En este espacio estimados estudiantes deben participan de manera activa y colaborativa socializando la siguiente tematica.
Objetivos
Introducción
Alcance
Evolución
Etapa Agrícola
Etapa Industrial
Etapa de la Comunicación
Antecedentes para la aparición de una administración
Aspectos de algunas Escuelas
La Escuela Tradicional
La Escuela del Comportamiento
La Escuela del Proceso Administrativo
La Escuela Cuantitativa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Al hacer la comprension y el reconocimiento de la primera unidad hemos podido recopilar bastante informacion acerca del mundo de la administracion.podemos empezar por decir que la administracion es universal ya que la podemos usar en todo tipo de organismo social sin perder su enfoque, a medida que pasa el tiempo la admon va evolucionando por las diversa actividades que el hombre realiza y a traves de las cuales gestiona y logra los propositos individuales y colectivos. en esta evolucion se dieron a conocer etapas fundamentales para comprender y analizar la importacia de los procesos administrativos a traves de los vestigios de las culturas. En la etapa Agricola se empieza a notar los primeras vestigios de un proceso administrativo a traves de las necesidades alimenticias, elementales,y de protecion, para lograr tecnicas de producion de alimentos y lograr la formacion deuna agro empresa para industrializacion de los alimentos.En la etapa industrial se inicia en la revolucion industrial donde el proceso administrativo varia en su aplicacion de conceptos y principios,en esta etapa se inicia el comercio y con el llega la formacion de talleres y la expltacion del hombre por el mismo hombre,recibiendo a cambio un salario que devenga segun la intuicion del administrador.En la etapa de la comunicacion se utilizan las vias maritimas,terrestres, aereas las cuales han disminuido las distancias y han enriquecido el acercamiento a otras culturas y ha suplido las necesidades personales y las ha compartido con un grupo,gracias a este acercamiento las organizaciones y empresas automatizaron las oficinas gracias a los computadores.al terminar las etapas nos hemos dado cuenta que la industria se expande y las relaciones entre obreros y administradores se quiebra, quedando asi relegados a la razon del administrador.ahora empezamos a analizar aspectos importantes de algunas escuelas relacionadas con la administracion; Escuela Tradicional tiene como principales representantes a Taylor y Gilbert, el sistema de taylor aumenta la producion, la rapidez y elimina la vigilancia,el sistema de Gilbert aumenta la produccion y elimina los movimientos inutiles.Escuela del Comportamiento da a conocer la importancia del individuo, y se concentra en las motivaciones y dinamica de grupo, en esta escuela se crea la psicologia industrial, se aboga por la clase obrera y se constituye como ser pensante y trabajador.Escuela del proceso administrativo en esta escuela se analiza las funciones del administrador, las cules organiza, dirige y controla, esta no ha sido considerada en el proceso administrativo.y por ultimo la escuela Cuantitativa; une el conocimiento de varias disciplinas, formula el problema, lo investiga, y deriva una solucion con un sistema matematico o evalua las posibles variables. el mundo de la administracion es impredecible porque asi como se ha transformado desde la antiguedad se tranformara en el presente y en el futuro.
mi compañera tiene toda la razón, es muy interesante todo este mundo de la admón, sobre todo como se recopila desde tiempos remotos hasta los actuales, es un terreno nuevo para nosotros los estudiantes de ing. de sistemas.
como ya sabemos, el objetivo de la admón es que el hombre pueda planear, organizar, dirigir, controlar e integrar los recursos de una entidad con el fin de lograr otros objetivos.
ademas que se muestra como la administración es universal y se da en todo tipo de organismo social existente donde se debe tener coordinación sistemática de medios, por lo tanto desde el Estado hasta las comunidades religiosas necesitan de administración.
Al inferir que las administración es universal, se aplica también como se mencionó en los sistemas políticos existentes tales como la democracia, la dictadura política, monarquías parlamentarias, etc., instituciones educativas, Pymes, entre otros.
a veces cuando juegas AGE OF EMPIRES desde sus inicios aprendes como el hombre en cada una de las eras desarrollaba tecnologías para aumentar la producción de oro, piedra, alimento, mejorar las viviendas y el comercio, hasta el ejercito para defender a tu población, esto se ilustra claramente en cada una de las etapas iniciando por la ETAPA AGRÍCOLA donde los humanos se reunían en grupos conformados por parientes o descendientes de un mismo tronco, se implementa de la tierra para siembras debido a la necesidad de alimentos, surge necesidad de vestido y techo,hay organización en reinos y creación de ejércitos para defender y conquistar, tecnificación de la producción agropecuaria hasta su industrialización.
la ETAPA INDUSTRIAL se caracteriza por la Revolución industrial iniciada en Inglaterra, la creación de empresas dedicadas a la explotación de materias primas para producción de bienes y servicios, además de procesos de producción mecanizados.
El trabajador se traslada de fabricar productos primarios a bienes y servicios manufacturados, hay un crecimiento de la productividad por la aplicación sistemática de nuevos conceptos tecnológicos. Las fábricas aumentaron su tamaño y modificaron su estructura organizativa, su desarrollo dependía de una utilización intensiva del capital y de las fábricas y máquinas destinadas a aumentar la eficiencia productiva. en esta época se encuentra el Surgimiento del concepto de empresario (invertían capital propio en su empresa) y capitalista (invertía capital en la empresa sin participar directamente en ella).
Inglaterra se encabeza como el principal productor de bienes industriales del mundo dando como resultado la creación del imperio británico donde Londres fue el centro de una compleja red comercial internacional que constituía la base de un creciente comercio exportador fomentado por la industrialización.
aunque la hubo una sustancial Reducción del poder adquisitivo de los trabajadores y pérdida de la calidad de vida, esto se tradujo en aumento de la calidad de vida de toda la población del país industrializado.
por ultimo y no menos importante en la ETAPA DE LAS COMUNICACIONES, el hombre desarrolla tecnologías para lograr contacto a nivel nacional e internacional que iba desde las vías marítimas como las terrestres con el fin de integrar a los pueblos; con el desarrollo del ferrocarril se genera la primera solución para comunicar territorios remotos, sin embargo no era suficiente de ahí surge el telégrafo y el teléfono que acortó las distancias y se vuelve un factor vital para el avance de la humanidad, luego del automóvil y el avión; el PC se generaliza y se vuelve esencial en la vida del ser humano haciendo que el esfuerzo por su parte sea reemplazado por la máquina.
es fantastico como la historia del hombre se desarrola aún en nuestros tiempos.
pero ¿y que hay de las escuelas?
cada una tiene una dimension distinta por ejemplo:
LA ESCUELA TRADICIONAL, menciona que Los hombres deben ser seleccionados científicamente, adiestrados y asignados a aquellos puestos para los cuales estuvieras mejor capacitadas físicas y mentalmente ya que el trabajo debe ser analizado científicamente y no por intuición, además, debe de existir una cooperación entre quienes planean el trabajo y quienes lo efectúan.
LA ESCUELA DEL COMPORTAMIENTO, Se basa en el individuo y la interacción de este con el medio, por lo tanto inferían que el estudio de la administración debería concentrarse en los trabajadores y sus relaciones interpersonales incorporando la mayoría de las ciencias sociales con el fin de impulsar sobre el comportamiento individual y colectivo centrándose en el individuo para entender las fenómenos de las relaciones intra e interpersonales además de observas los grupos de trabajos.
Su clasificación incluye el estudio de la administración como sistema de las relaciones interculturales.
LA ESCUELA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO ve a la admón como un proceso universal donde se efectúa un análisis de las funciones del administrador (planificar, organizar, dirigir y controlar). Dichas funciones tratan con los trabajadores o involucrados.
LA ESCUELA CUANTITATIVA por su parte Consiste en unir el conocimiento de varias disciplinas al estudio y la solución efectiva de un problema, además de analizar el problema de manera lógica y matemática por medio de un modelo, realizar una hipótesis y probarla con el fin de proveer una posible solución al problema evaluando las variables y comparar dichos resultados con la realidad además de establecer controles tantO en la solución como en las variables.
LUZ Edilma comparto tu idea en que el mundo de la administracion es impredecible porque asi como se ha transformado desde la antiguedad se tranformara en el presente y en el futuro.
Hablemos de la importancia y la evolución de la administración en el hombre la administración, entendida como el conjunto compuesto por las diversas actividades que el hombre realiza y a través de la cuales gestiona y se abastece de todos los elementos necesarios para satisfacer sus necesidades y lograr sus propósitos individuales y colectivos, todo esto pasa encumbra a cada una de las etapas, como la agrícola en ella los primeros hombres de la tierra se reunieron en grupos, comúnmente formados por parientes de un mismo tronco. Buscaban comunidad y facilidad para resolver sus incipientes necesidades, esta etapa da apertura a la industria en esta etapa los descubrimientos son la importancia como el vapor y otros métodos para ayudar a la liberación de el esfuerzo humano y multiplicarlo, hacen posible el inicio de la denominada revolución industrial, la cual se localiza primero en Inglaterra y se extiende a la Europa continental. Luego la necesidad de del hombre de comunicarse habré la puerta para la tercera etapa la de comunicación en esta los adelantos tecnológicos, los medios de transporte, las telecomunicaciones son las áreas principales. En el concepto de la administración también a parecen una serie de autores que con sus aportes ayudan a organizar los pasos que se deben tener en cuenta para apilar las funciones de la administración en los siguientes cuatro pasos: 1) La planeación. 2) La organización. 3) La dirección. 4) El control. Ellos condensan los fundamentos básicos de la administración y permiten imprimirle mayor funcionalidad a su ejercicio en la empresa ú organización. En cada uno de estos pasos habrá de encontrar el compendio de principios, técnicas y conocimientos que en la práctica son indispensables para la realización de las tareas que competen al administrador y, lo que es de mayor relevancia, la oportunidad de distinguir entre trabajo administrativo y otro trabajo de índole técnica, comercial financiera o de cualquier otro tipo, relacionado con el
Funcionamiento de las organizaciones.
Publicar un comentario