martes, 11 de noviembre de 2008
RUBRICA FINAL...
RUBRICA FINAL No.5
Curso: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Grupo: 01- A Hora: 11: 00 a 13:00 p.m. Salón 2
TEMA: 5. EL ENFOQUE OPERACIONAL
5.1. La organización como sistema
5.2. Enfoque de realidades
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Cada estudiante deberá realizar la lectura y análisis de la temática No. 5 y con base en ella deben elaborar en los grupos de trabajo lo siguiente
1. Mapa conceptual de toda la temática del modulo
2. Informe donde se refleje de manera practica la temática de todo el modulo, aplicado a una empresa real.
3. enviar a la tutora con el nombre Empresas_Admón_FINAL________ Debe ser enviado hasta el día 19 de Noviembre.
2. De igual forma deberán realizar la actividad final Pags 121-123 auto evaluación que contiene esta unidad y enviarla a mi correo. eunice.rico@unad.edu.co antes de 15 de Octubre.
METODOLOGIA TUTORIAL
Para el encuentro del 18 de Octubre deben llevar el Informe y presentar las inquietudes de la temática desarrollada durante el semestre.
RUBRICA DE EVALUACION.
ACTIVIDAD Informe Equipo 50
Manejo de temática 30
EVALUACIÓN Autoevaluación 10
Coevaluación 10
TOTAL PUNTOS 100
FECHA ENTREGA: 19 de Noviembre/08
Su tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542.
Curso: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Grupo: 01- A Hora: 11: 00 a 13:00 p.m. Salón 2
TEMA: 5. EL ENFOQUE OPERACIONAL
5.1. La organización como sistema
5.2. Enfoque de realidades
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Cada estudiante deberá realizar la lectura y análisis de la temática No. 5 y con base en ella deben elaborar en los grupos de trabajo lo siguiente
1. Mapa conceptual de toda la temática del modulo
2. Informe donde se refleje de manera practica la temática de todo el modulo, aplicado a una empresa real.
3. enviar a la tutora con el nombre Empresas_Admón_FINAL________ Debe ser enviado hasta el día 19 de Noviembre.
2. De igual forma deberán realizar la actividad final Pags 121-123 auto evaluación que contiene esta unidad y enviarla a mi correo. eunice.rico@unad.edu.co antes de 15 de Octubre.
METODOLOGIA TUTORIAL
Para el encuentro del 18 de Octubre deben llevar el Informe y presentar las inquietudes de la temática desarrollada durante el semestre.
RUBRICA DE EVALUACION.
ACTIVIDAD Informe Equipo 50
Manejo de temática 30
EVALUACIÓN Autoevaluación 10
Coevaluación 10
TOTAL PUNTOS 100
FECHA ENTREGA: 19 de Noviembre/08
Su tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542.
lunes, 20 de octubre de 2008
domingo, 19 de octubre de 2008
RUBRICA. 4.
ACTIVIDAD PROGRAMADA No.4 Octubre 18/08
Curso: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Grupo: 01- A Hora: 11: 00 a 13:00 p.m. Salón 2
TEMA: 4. FUNCIONES FUNDAMENTALES DEL ADMINISTRADOR
Subtemas: Objetivos
Funciones básicas generales
Planear Organizar Dirigir Controlar
Forma de realizar las funciones
Planeación Organización Dirección Control
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Cada estudiante deberá realizar la lectura de la temática de la rubrica actividad No. 3 y con base en la actividad de aprendizaje del encuentro No. 2 debe realizar en grupos de trabajo colaborativo (Max 4 Pax) un informe de cuales de las empresas visitadas y encuestadas aplican el Proceso Administrativo socializarlo a través de la rubrica, donde aparezca el comentario de cada integrante, Organizar el documento final donde se refleje el aporte individual y la gran conclusión del equipo, enviarlo al correo de la tutora con el nombre Empresas_Admón_Equipo________ puede ser el nombre del Líder que se encargue de subir el trabajo con su respectiva portada donde aparezcan todos los integrantes. Debe ser enviado hasta el día 15 de Octubre.
2. De igual forma deberán realizar la actividad Pags 91-94 auto evaluación que contiene esta unidad y enviarla a mi correo. eunice.rico@unad.edu.co antes de 15 de Octubre.
METODOLOGIA TUTORIAL
Para el encuentro del 18 de Octubre deben llevar el Informe y presentar las inquietudes de la temática desarrollada durante el semestre. (concurso por equipos)
RUBRICA DE EVALUACION.
ACTIVIDAD Manejo de temática 15
Socialización Informe 15
Actividad Individual 30
EVALUACIÓN Informe Equipo 50
TOTAL PUNTOS 110
FECHA ENTREGA: 01 de Noviembre/08
Su tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542.
Curso: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Grupo: 01- A Hora: 11: 00 a 13:00 p.m. Salón 2
TEMA: 4. FUNCIONES FUNDAMENTALES DEL ADMINISTRADOR
Subtemas: Objetivos
Funciones básicas generales
Planear Organizar Dirigir Controlar
Forma de realizar las funciones
Planeación Organización Dirección Control
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Cada estudiante deberá realizar la lectura de la temática de la rubrica actividad No. 3 y con base en la actividad de aprendizaje del encuentro No. 2 debe realizar en grupos de trabajo colaborativo (Max 4 Pax) un informe de cuales de las empresas visitadas y encuestadas aplican el Proceso Administrativo socializarlo a través de la rubrica, donde aparezca el comentario de cada integrante, Organizar el documento final donde se refleje el aporte individual y la gran conclusión del equipo, enviarlo al correo de la tutora con el nombre Empresas_Admón_Equipo________ puede ser el nombre del Líder que se encargue de subir el trabajo con su respectiva portada donde aparezcan todos los integrantes. Debe ser enviado hasta el día 15 de Octubre.
2. De igual forma deberán realizar la actividad Pags 91-94 auto evaluación que contiene esta unidad y enviarla a mi correo. eunice.rico@unad.edu.co antes de 15 de Octubre.
METODOLOGIA TUTORIAL
Para el encuentro del 18 de Octubre deben llevar el Informe y presentar las inquietudes de la temática desarrollada durante el semestre. (concurso por equipos)
RUBRICA DE EVALUACION.
ACTIVIDAD Manejo de temática 15
Socialización Informe 15
Actividad Individual 30
EVALUACIÓN Informe Equipo 50
TOTAL PUNTOS 110
FECHA ENTREGA: 01 de Noviembre/08
Su tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542.
martes, 14 de octubre de 2008
domingo, 28 de septiembre de 2008
lunes, 15 de septiembre de 2008
RUBRICA 3. ADMON
ACTIVIDAD PROGRAMADA No.3
Curso: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Grupo: 01- A Hora: 11: 00 a 13:00 P.m
TEMA: FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Subtemas: La mecánica administrativa
La dinámica administrativa
Fundamentos básicos de cada paso del proceso
La planeación
La organización
La dirección
El control
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Cada estudiante deberá realizar la lectura de la temática de la rubrica actividad No. 3 y con base en la actividad de aprendizaje del encuentro No. 2 debe realizar en grupos de trabajo colaborativo (Max 4 Pax) un informe de cuales de las empresas visitadas y encuestadas aplican el Proceso Administrativo socializarlo a través de la rubrica, donde aparezca el comentario de cada integrante, Organizar el documento final donde se refleje el aporte individual y la gran conclusión del equipo, enviarlo al correo de la tutora con el nombre .
Empresas_Admón_Equipo________ puede ser el nombre del Líder que se encargue de subir el trabajo con su respectiva portada donde aparezcan todos los integrantes. Debe ser enviado hasta el día 15 de Octubre.
2. De igual forma deberán realizar la actividad Pags 91-94 auto evaluación que contiene esta unidad y enviarla a mi correo. eunice.rico@unad.edu.co antes de 15 de Octubre.
METODOLOGIA TUTORIAL
Para el encuentro del 18 de Octubre deben llevar el Informe y sustentar la temática desarrollada en los grupos de trabajo. De manera magistral (Evaluación por equipos)
RUBRICA DE EVALUACION.
ACTIVIDAD Informe Equipo 50
Manejo de temática 25
Socialización Informe 25
Actividad Individual 30
EVALUACIÓN Autoevaluación 10
Coevaluación 10
TOTAL PUNTOS 150
FECHA ENTREGA: 18 de Octubre/08
Su tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542.
Curso: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Grupo: 01- A Hora: 11: 00 a 13:00 P.m
TEMA: FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Subtemas: La mecánica administrativa
La dinámica administrativa
Fundamentos básicos de cada paso del proceso
La planeación
La organización
La dirección
El control
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Cada estudiante deberá realizar la lectura de la temática de la rubrica actividad No. 3 y con base en la actividad de aprendizaje del encuentro No. 2 debe realizar en grupos de trabajo colaborativo (Max 4 Pax) un informe de cuales de las empresas visitadas y encuestadas aplican el Proceso Administrativo socializarlo a través de la rubrica, donde aparezca el comentario de cada integrante, Organizar el documento final donde se refleje el aporte individual y la gran conclusión del equipo, enviarlo al correo de la tutora con el nombre .
Empresas_Admón_Equipo________ puede ser el nombre del Líder que se encargue de subir el trabajo con su respectiva portada donde aparezcan todos los integrantes. Debe ser enviado hasta el día 15 de Octubre.
2. De igual forma deberán realizar la actividad Pags 91-94 auto evaluación que contiene esta unidad y enviarla a mi correo. eunice.rico@unad.edu.co antes de 15 de Octubre.
METODOLOGIA TUTORIAL
Para el encuentro del 18 de Octubre deben llevar el Informe y sustentar la temática desarrollada en los grupos de trabajo. De manera magistral (Evaluación por equipos)
RUBRICA DE EVALUACION.
ACTIVIDAD Informe Equipo 50
Manejo de temática 25
Socialización Informe 25
Actividad Individual 30
EVALUACIÓN Autoevaluación 10
Coevaluación 10
TOTAL PUNTOS 150
FECHA ENTREGA: 18 de Octubre/08
Su tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542.
RUBRICA 2 ADMON
ACTIVIDAD PROGRAMADA No.2
Curso: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Grupo: 01- A Hora: 11: 00 a 13:00 P.m
TEMA: LA ADMINISTRACIÓN COMO PROCESO
Subtemas: Importancia para el administrador
Clasificación de las funciones de la administración
División tripartita
División en cuatro elementos
Clasificación en cinco elementos
Clasificación en seis elementos
El fundamento y la práctica
Aplicación universal
El papel del recurso humano
Factores que afectan el trabajo
La administración y las actividades especializadas
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Cada estudiante deberá realizar la lectura de la temática de la rubrica y para esta actividad No. 2 debe realizar en grupos de trabajo colaborativo (Max 4 Pax) un análisis del contenido socializarlo a través de la rubrica, donde aparezca el comentario de cada integrante, Organizar el documento final donde se refleje el aporte individual y la gran conclusión del equipo, enviarlo al correo de la tutora con el nombre Proceso_Admón_Equipo________ puede ser el nombre del Líder que se encargue de subir el trabajo con su respectiva portada donde aparezcan todos los integrantes, además llevarlo el día de la tutoría el 20 de para Septiembre-08.
2. De igual forma deberán realizar la actividad aprendizaje Pag 74 y auto evaluación que contiene esta unidad y enviarla a mi correo. eunice.rico@unad.edu.co antes de la tutoría.
METODOLOGIA TUTORIAL
Deben llevar desarrollada la actividad de manera Individual para la Heteroevaluacion que tendremos en este encuentro.
RUBRICA DE EVALUACION.
ACTIVIDAD Informe Equipo 30
Manejo de temática 25
Socialización Informe 15
Actividad Individual 30
EVALUACIÓN Autoevaluación 10
Coevaluación 10
TOTAL PUNTOS 120
FECHA ENTREGA: 20 Septiembre/08
Su tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542.
Curso: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Grupo: 01- A Hora: 11: 00 a 13:00 P.m
TEMA: LA ADMINISTRACIÓN COMO PROCESO
Subtemas: Importancia para el administrador
Clasificación de las funciones de la administración
División tripartita
División en cuatro elementos
Clasificación en cinco elementos
Clasificación en seis elementos
El fundamento y la práctica
Aplicación universal
El papel del recurso humano
Factores que afectan el trabajo
La administración y las actividades especializadas
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Cada estudiante deberá realizar la lectura de la temática de la rubrica y para esta actividad No. 2 debe realizar en grupos de trabajo colaborativo (Max 4 Pax) un análisis del contenido socializarlo a través de la rubrica, donde aparezca el comentario de cada integrante, Organizar el documento final donde se refleje el aporte individual y la gran conclusión del equipo, enviarlo al correo de la tutora con el nombre Proceso_Admón_Equipo________ puede ser el nombre del Líder que se encargue de subir el trabajo con su respectiva portada donde aparezcan todos los integrantes, además llevarlo el día de la tutoría el 20 de para Septiembre-08.
2. De igual forma deberán realizar la actividad aprendizaje Pag 74 y auto evaluación que contiene esta unidad y enviarla a mi correo. eunice.rico@unad.edu.co antes de la tutoría.
METODOLOGIA TUTORIAL
Deben llevar desarrollada la actividad de manera Individual para la Heteroevaluacion que tendremos en este encuentro.
RUBRICA DE EVALUACION.
ACTIVIDAD Informe Equipo 30
Manejo de temática 25
Socialización Informe 15
Actividad Individual 30
EVALUACIÓN Autoevaluación 10
Coevaluación 10
TOTAL PUNTOS 120
FECHA ENTREGA: 20 Septiembre/08
Su tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542.
martes, 2 de septiembre de 2008
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
ACTIVIDAD PROGRAMADA No.1
Curso: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Grupo: 01- A Hora: 11: 00 a 13:00 P.m
TEMA: EL MUNDO DE LA ADMINISTRACIÓN
Subtemas: Alcance, Evolución, Antecedentes y Escuelas
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Cada estudiante deberá realizar la lectura y reconocimiento del Modulo y para esta actividad No. 1 de la Primera Unidad relacionada con la Administración, de manera individual realizaran un ensayo sobre el contenido y llevarlo el día de la tutoría el 6 de Septiembre-08.
2. De igual forma deberán realizar las autoevaluaciones que contiene cada unidad y enviarla a mi correo. eunice.rico@unad.edu.co antes de la tutoría.
METODOLOGIA TUTORIAL
Para la socialización cada estudiante debe llevar su trabajo extratutorial para debatir en equipos de trabajo conformados en la tutoría.
RUBRICA DE EVALUACION.
ACTIVIDAD Ensayo I Unidad 10
Manejo de temática 15
Presentación Informe 5
Socialización 10
EVALUACIÓN Autoevaluación 5
Coevaluación 5
TOTAL PUNTOS 50
FECHA ENTREGA: 06 Septiembre/08
Su tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542.
Curso: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Grupo: 01- A Hora: 11: 00 a 13:00 P.m
TEMA: EL MUNDO DE LA ADMINISTRACIÓN
Subtemas: Alcance, Evolución, Antecedentes y Escuelas
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
Cada estudiante deberá realizar la lectura y reconocimiento del Modulo y para esta actividad No. 1 de la Primera Unidad relacionada con la Administración, de manera individual realizaran un ensayo sobre el contenido y llevarlo el día de la tutoría el 6 de Septiembre-08.
2. De igual forma deberán realizar las autoevaluaciones que contiene cada unidad y enviarla a mi correo. eunice.rico@unad.edu.co antes de la tutoría.
METODOLOGIA TUTORIAL
Para la socialización cada estudiante debe llevar su trabajo extratutorial para debatir en equipos de trabajo conformados en la tutoría.
RUBRICA DE EVALUACION.
ACTIVIDAD Ensayo I Unidad 10
Manejo de temática 15
Presentación Informe 5
Socialización 10
EVALUACIÓN Autoevaluación 5
Coevaluación 5
TOTAL PUNTOS 50
FECHA ENTREGA: 06 Septiembre/08
Su tutora Amiga. EUNICE RICO PENAGOS. 3125870542.
lunes, 25 de agosto de 2008
miércoles, 4 de junio de 2008
EL MUNDO DE LA ADMINISTRACIÓN
En este espacio estimados estudiantes deben participan de manera activa y colaborativa socializando la siguiente tematica.
Objetivos
Introducción
Alcance
Evolución
Etapa Agrícola
Etapa Industrial
Etapa de la Comunicación
Antecedentes para la aparición de una administración
Aspectos de algunas Escuelas
La Escuela Tradicional
La Escuela del Comportamiento
La Escuela del Proceso Administrativo
La Escuela Cuantitativa
Objetivos
Introducción
Alcance
Evolución
Etapa Agrícola
Etapa Industrial
Etapa de la Comunicación
Antecedentes para la aparición de una administración
Aspectos de algunas Escuelas
La Escuela Tradicional
La Escuela del Comportamiento
La Escuela del Proceso Administrativo
La Escuela Cuantitativa
Emprendimiento y Educación: Una alianza urgente e ineludible
Desde hace algún tiempo los teóricos más avanzados en el área de las Ciencias Sociales y la educación han venido insistiendo en la necesidad de transmitir a los jóvenes que se encuentran en nuestra educación formal, así como a sus padres, apoderados y docentes, la importancia que tiene para sus vidas el hecho de plantearse los cambios profundos que están ocurriendo en el mundo laboral y la incidencia que ello tiene en las definiciones vocacionales de los jóvenes. Especialmente importante es para las instituciones que, como la nuestra, forman alumnos para continuar estudios en la Educación Superior, toda vez que dicha formación debe ir cada vez más acompañada de crecientes cuotas de "Formación para el Emprendimiento", ya que en el mundo en que el que trabajarán los egresados de la Educación Superior es diametralmente distinto al que conocemos nosotros y han conocido nuestros padres. Un texto señero y clásico al respecto y que ningún actor del proceso educacional puede eximirse de conocer es el ensayo "El espítritu Emprendedor y la vida Wired" de John Gray y Fernando Flores. Dado a conocer en Londres el año 2000. En este notable documento se examinan los procesos laborales que ya se están viendo en Estados Unidos y Europa y cómo esto implica el fin de las carreras profesionales de la forma en que las conocemos hoy. Por otra parte, nuestro Ministerio de Educación ha estado trabajando en el tema, aunque muy lentamente, pero ya ha dado algunos pasos para incorporar contenidos de emprendimiento en los currículos educacionales desde la enseñanza Básica. A nivel de Gobierno, el ministerio de Economía definió ya en 2002 una estrategia nacional para desarrollar la innovación y generó toda una planificación orientada a impulsar el desarrollo de acciones en dicha área. La Cumbre APEC de 2004 también insistió en este tema y en nuestro país luego y apropósito de ella se definió que ???para lograr establecer una cultura emprendedora en el país hay que desarrollarla tanto en el entorno, como en el ámbito personal, abarcando todos los niveles de educación, con el propósito de convertir a la educación como el eje del desarrollo nacional???. Indudablemente cualquier reflexión sobre el Capital Humano en nuestro país no sólo pasa por mejorar las metodologías de enseñanza y aprendizaje en nuestras aulas, amén de las estrategias de evaluación, sino que además y fundamentalmente por ampliar la relación existente entre la vida escolar y la vida real que deberán enfrentar nuestros estudiantes, en definitiva, se trata de mejorar las habilidades necesarias para desenvolverse en un mundo altamente globalizado y tecnologizado. Lo único claro del futuro próximo es que será esencialmente cambiante y si la educación es la depositaria de las tradiciones nacionales, del sentido de identidad y pertenencia y, a la vez, el motor generador de la formación que luego será necesaria para encontrar una plaza productiva en la sociedad, si la educación siente como suyas las responsabilidades que tiene en formar jóvenes con valores que puedan desplegar en la familia, el trabajo y la sociedad, es un deber moral irrenunciable trabajar en aquellas áreas relativas a la capacidad de disciplina y emprendimiento, a la autonomía, al aprecio por la libertad, a la honestidad y sus compromisos con la paz y la convivencia democrática. En este sentido, cualquier aporte que hagan las instituciones educativas debe traducirse en una práctica habitual de sus instancias superiores, pues el emprendimiento debe y puede enseñarse a nivel teórico y práctico, pero sólo será comprendido y valorado si se encuentra en un entorno en que sea práctica habitual y aceptada. Ya hay hoy en Chile algunos programas piloto en esta área, cito por ejemplo el programa Apoyo a la Creación y desarrollo de empresas innovadoras que en uno de sus apartes trata el tema ???Educación para el Emprendimiento que establece estrategias para fomentar una cultura del emprendimiento en la educación chilena. Para hacerlo realidad, se ha tomado contacto con la Unión Europea a fin de capacitar docentes que puedan luego producir materiales educativos al respecto. En el área de la Educación Tecnológica, ya se han planteado estrategias y programas de trabajo. Todo ello debido a que los propios programas de estudio de esta asignatura, especialmente en el área transversal, son muy propicios para trabajar estrategias de trabajos colaborativos a partir de unas normas éticas y disciplinarias que están explicitadas en estos documentos. No obstante, no sólo en los programas del sector educación tecnológica es posible encontrar esto, una lectura detenida de los Objetivos Fundamentales y Contenidos mínimos de la Educación Media, el famoso decreto 220, sienta las bases para implementar a nivel transversal todas estas prácticas. Cuáles son las conductas que, a mi entender, debe potenciar una educación para el emprendimiento: a) Planificación b) Flexibilidad c) Autoconfianza. d) Responsabilidad. e) Trabajo colaborativo. f) Búsqueda de soluciones. g) Capacidad de persuasión. h) Asertividad. i) Talento creativo. j) Equilibrio entre riesgo y prudencia. Todo ello debe implementarse en Educación y me parece que nuestro Ministerio de Educación ha hecho muy pocos avances al respecto, sería necesaria una actitud más preactiva de las autoridades educacionales para abrir estos espacios y generar la batería de descriptores y metodologías prácticas que requiere este cambio educacional, si lo hacemos, si somos capaces, estaremos verdaderamente liderando la más grande revolución educativa de la historia de Chile, si no somos capaces, nos quedaremos en cambios cosméticos que apenas disimulen nuestras graves dificultades en cuanto a la calidad educativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)